Análisis, polémicas , Estrategias del equipo y donde ver el documental sin pagar es lo que vas a encontrar en este artículo
Análisis
Hoy Os traemos el análisis de la segunda temporada del inside del Movistar Team, un documental que no va a dejar a nadie indiferente y el cual era muy esperado después de las polémicas en las que se vió involucrado el equipo durante la temporada 2020.
Esta novedosa producción de Netflix, que nos muestra los entresijos y pormenores de un equipo ciclista profesional, contiene por segundo año consecutivo todos los ingredientes para la creación de un buen reality – documental, os enumeramos los más importantes.
- Una gran polémica sin resolver por las acciones el equipo telefónico en la Covatilla favoreciendo a Roglic y perjudicando a Carapaz.
- Tensión por la dificultad para alcanzar los objetivos propuestos.
- Falta de competitividad por la partida de los lideres del equipo en la temporada 2019.
- Una estructura horizontal en la dirección deportiva dificultando la toma de decisiones
- Corredores en el ocaso de sus carreras
- Problemas con los nuevos materiales facilitados por los nuevos patrocinadores
- Corredores con un peso muy elevado en el equipo que toman decisiones técnicas unilateralmente.
- Rebeliones y motines internos.
- El Covid, afectando de un modo directo a todo el calendario ciclista.
- Debilidad mental que afecta a múltiples ciclistas.
- Competidores que se encuentran un punto por encima de los ciclistas del Movistar Team.
Con este coctel de sucesos y una temporada convulsa, es sencillo que el producto suscite un gran interés, siendo muy esperada la segunda temporada de esta producción que ya nos tenía enamorados y que vuelve a mostrar todo lo que no vemos del ciclismo.
Comenzamos con el análisis de los elementos:
1º Falta de competitividad por la partida de los lideres del equipo en la temporada 2019.
Como todos sabemos, hay corredores que son muy difíciles de remplazar, cuando se van dos líderes como son Quintana y Landa, el vacío que se crea es muy grande, si a esto le sumas que el relevo previsto tiene un preacuerdo con otro equipo, la situación que queda es desoladora.
Por otro lado, durante la temporada hemos visto que el nuevo fichaje Enric Mas, ha rendido de un modo razonable en algunas pruebas, pero los resultados de 2020 están muy lejos de los esperados en un equipo con este presupuesto y bagaje.
2º Tensión por la dificultad para alcanzar los objetivos propuestos y dificultad a la hora de elegir los objetivos por el COVID.
Cuando los objetivos internos de la temporada no se cumplen, empiezan a saltar las alarmas, hace acto de presencia la tensión en todos los momentos del día empeorando el rendimiento de los corredores. A todo esto hay que sumar el problema que hubo con el calendario que dificultó los objetivos e hizo que se generasen desajustes en la planificación como el que le pasó a Marc Soler.
3º Cambio de material y dudas sobre el mismo.
La temporada comenzó con un cambio de material que hizo al equipo cuestionar la competitividad de las bicicletas, esto empeoró las relaciones internas con los mecánicnos y staff.
4º Excesivo peso de corredores que toman decisiones unilaterales.
Valverde y otro corredores, no se ciñen a la planificación establecida y desajustan al equipo cuando llega la montaña por la realización de ataques incorrectos.
5º Supuestos líderes a los que les tiembla la cabeza.
Tanto Enric Mas, como Marc Soler tienen serios problemas de confianza, impidiendo a ambos pero a Marc Soler en particular mantenerse estables las tres semanas de una gran vuelta
6º Corredores dando sus últimos años de ciclismo:
Siendo Valverde eterno, hay que destacar que tanto el, como Rojas y Erviti están en sus último años, siendo importante buscar un relevo generacional y quitarse grandes contratos que dañan la competitividad del equipo.
7º Estructura muy horizontal y con falta de organización.
La falta de un líder claro en la dirección deportiva, ha generado situaciones absurdas, perdida de oportunidades y tensiones internas.
A Arrieta le faltan galones, a Lastras templanza, Chente es un Vicente del Bosque con más carisma, pero entre todos hay que destacar la aparición de Patxi Vila, líder de rendimiento, pero que va destapándose como un líder claro sobre el que se sustente el equipo.
8º Una gran polémica sin resolver por las acciones el equipo telefónico en la Covatilla favoreciendo a Roglic y perjudicando a Carapaz.
EL devenir de la carrera llevo a una situación nunca vista previamente, el equipo Movistar tirando de Primo Roglic cuando Carapaz luchaba por ganar la Vuelta.
Ante esta situación la polémica estuvo servida, siendo una explosión en redes y estando el equipo en la diana de todas las críticas. Este documental, ha servido de lavado de imagen, dado que se puede criticar mucho más la ausencia de gestión en momentos claves que la venganza del equipo hacia Carapaz.
Conclusiones:
Una vez mencionados todos los ingredientes que nos han hecho disfrutar como niños de este fantástico documental, agradecer al equipo la apertura completa que han hecho, destacar la dificultad de la misma y esperar que este tipo de contenidos hayan venido para quedarse dado que es un placer para el amante del ciclismo.
Por último antes de despedirme quisiera hacer la valoración personal del equipo. Corredores dando sus últimos coletazos, una dirección deportiva en transición, algunos destellos de calidad en corredores que empiezan a destacar como Verona y un futuro líder, Patxi Vila, que esperemos que consiga traer de vuelta al equipo a lo más alto.
DONDE VER EL DOCUMENTAL EL DÍA MENOS PENSADO GRATIS. SEGUNDA TEMPORADA:
1º Link de pago:
https://www.netflix.com/es-en/title/81130094
2º Link gratuito:
En esta web se encuentra, juntad el link y buscad
https://hdfull. in -> THE LEAST EXPECTED DAY SEASON II
3º Vídeo Review: